Ir al contenido
La hipertensión: un riesgo silencioso para la salud de los villavicenses

La hipertensión: un riesgo silencioso para la salud de los villavicenses

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

La Secretaría de Salud, como entidad responsable de promover y proteger el bienestar de la población, trabaja continuamente en la implementación de políticas y programas enfocados en la prevención de enfermedades en la comunidad. En este contexto, pone en el centro del debate una condición que, aunque presenta una incidencia moderada, tiene un impacto significativo en la salud: la hipertensión.

La Dirección de Salud Pública conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2025, bajo el lema “¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo!”, con una serie de actividades desarrolladas durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad. La jornada buscó sensibilizar a la comunidad sobre esta condición, sus graves complicaciones médicas y la necesidad de su prevención, detección oportuna y adecuado manejo.

Yaned Sierra, secretaria de Salud, explicó que es necesario reforzar la educación y la intervención de los 12 factores de riesgo agrupados como metabólicos (hipertensión, diabetes, obesidad abdominal, y Colesterol no HDL alto), conductuales (tabaco, alcohol, calidad de la dieta y actividad física) y otros (contaminación del aire en el hogar, fuerza y depresión).

La presión arterial es un indicador clave de la salud cardiovascular, determinada por la cantidad de sangre que el corazón bombea y el grado de resistencia de las arterias. Cuando el corazón bombea más sangre y las arterias están más estrechas, la presión arterial aumenta, lo que puede derivar en hipertensión, siendo el principal factor de riesgo para enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y renales. Es fundamental identificar los síntomas, las causas y las señales de alerta, para prevenir complicaciones, discapacidad funcional, dependencia e incluso mortalidad.

Algunos de los síntomas más comunes incluyen: dolor de cabeza persistente, mareos, visión borrosa, dificultad para respirar, palpitaciones, fatiga, debilidad, zumbido en los oídos, dolor en el pecho y pequeños puntos de sangre en los ojos.

La Secretaría de Salud, recomienda a las personas diagnosticadas con esta condición fomentar estilos de vida saludables, recibir atención médica periódica y seguir su plan de tratamiento. Así mismo, comer frutas y hortalizas, menos sal en las comidas, controlar su peso corporal, evitar el estrés y disminuir el sedentarismo.

Según los registros de Cuenta de Alto Costo, en 2023 se reportaron 3.338 nuevos casos de hipertensión en Villavicencio, lo que representa una tasa de 5,82 casos por cada 1.000 habitantes, superior al promedio departamental, que fue de 4,03. En total, el número de personas diagnosticadas con hipertensión en el departamento alcanzó los 64.779 casos, con una tasa de 11,29 por cada 100 habitantes. Además, se registraron 1.558 muertes asociadas a esta enfermedad.