Descargar: Emprendedores víctimas del conflicto mejoran sus ingresos con ferias comerciales en el CRAV
Desde junio, la Dirección de Víctimas de la Secretaría de Gestión Social ha impulsado un espacio de gran impacto económico para emprendedores víctimas del conflicto armado. Cada primer y último miércoles de mes, el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) ofrece atención integral y la posibilidad de exhibir y comercializar sus productos, generando ingresos importantes para sus familias.
Diana Mendoza, secretaria de Gestión Social, manifestó que “las jornadas institucionales que se realizan en el CRAV son espacios de atención integral que permiten también a los emprendedores reconocidos como víctimas del conflicto armado, dar a conocer sus productos, posicionar sus marcas y mejorar sus ingresos”.
Actualmente, más de 300 emprendedores víctimas están caracterizados y participan de manera rotativa en estos espacios, con un promedio de cinco participantes por jornada. Según la Dirección de Víctimas, cada emprendedor obtiene ingresos entre $200.000 y $300.000, cifras que representan un alivio económico y un impulso a sus iniciativas productivas.
“Participar en los espacios que nos ofrece la Alcaldía de Villavicencio nos permite mostrar nuestros productos, mejorar los ingresos y la calidad de vida de nuestras familias”, destacó Adriana Lozano Gutiérrez, propietaria del emprendimiento Café Mío.
La mayoría de los participantes son miembros de comunidades indígenas, madres cabeza de familia, artesanos y emprendedores de productos orgánicos y naturales, quienes encuentran en estas jornadas la oportunidad de fortalecer sus negocios y abrirse camino en el mercado local.
De esta manera, la Secretaría de Gestión Social continúa promoviendo estrategias que fortalezcan el tejido económico y social de las víctimas, brindándoles no solo acompañamiento institucional, sino también oportunidades concretas de crecimiento y sostenibilidad para sus negocios.
Durante la última jornada, 32 entidades nacionales, departamentales y municipales brindaron apoyo, realizando 880 atenciones que beneficiaron directamente a la población víctima del conflicto en Villavicencio.



