El Alto Consejero para la Seguridad Ciudadana de Villavicencio, coronel (r) Luis Eduardo Castro Barrero, presentó ante Concejo Municipal el informe de gestión correspondiente al año 2025, destacando un 94% de avance en la ejecución presupuestal de las metas establecidas en el eje 1 del Plan de Desarrollo “Villavo Somos Todos 2024–2027”: “Villavo, capital segura y sostenible” a corte del 24 de octubre del presente año.
Entre los principales avances, se destacó la implementación del proyecto piloto que conecta alarmas comunitarias directamente con el Centro Automático de Despacho (CAD) de la Policía Nacional, una iniciativa articulada que fortalece la capacidad de respuesta ante riesgos; la aprobación de la Política Pública de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con una vigencia de 10 años a partir del 2025, este instrumento de planificación estratégica permitirá consolidar las acciones de gestión con efectividad frente a las problemáticas y garantizar la sostenibilidad de los programas y proyectos implementados en el corto, mediano y largo plazo.
Asimismo, se socializó el avance y resultados con las estrategias “Plan Fastidio”, Marcación de Motos, “Al Parque Volvemos Todos” y los Encuentros Comunitarios, acciones que promueven la participación ciudadana, la prevención y el trabajo conjunto entre la Fuerza Pública, la comunidad y la Administración Municipal desde los territorios.
El Alto Consejero también informó los avances en la gestión para la reubicación de las instalaciones del CP3, así como el fortalecimiento del talento humano del Observatorio de Análisis de Convivencia y Seguridad y la generación de productos de conocimiento para el aporte de mayores elementos de juicio en la toma de decisiones en los espacios de coordinación de la gestión territorial de la seguridad.
De igual forma, se resaltó el papel del Centro de Mando y Control de Villavicencio (CMCV), el cual ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la seguridad mediante vigilancia electrónica en sectores críticos de la ciudad y el aporte de información y datos para que puedan constituirse en elementos materiales de prueba en investigaciones judiciales.



