Villavicencio conmemorará el día mundial de la prevención del suicidio con una ‘abrazatón’ en el parque banderas

Villavicencio conmemorará el día mundial de la prevención del suicidio con una ‘abrazatón’ en el parque banderas

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

La Secretaría de Salud liderará este miércoles 10 de septiembre una movilización ciudadana en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. La jornada central será a las 10:00 de la mañana en el Parque Banderas, con el acto simbólico ‘Villavo Abraza la Vida’, donde se invita a los asistentes a llevar una prenda o accesorio amarillo como muestra de apoyo.

La actividad contará con la entrega de manillas, presentaciones artísticas y dinámicas comunitarias, con la participación de entidades territoriales, instituciones educativas, prestadores de salud y organizaciones sociales. De manera simultánea, se movilizarán todas las instituciones de educación básica y superior, mientras que a las 9:00 de la mañana en Uniminuto se desarrollará un conversatorio abierto al público sobre la prevención del suicidio.

Los más recientes reportes de la Secretaría de Salud evidencian una disminución en los casos de suicidio en Villavicencio. Entre enero y agosto de 2024 se registraron 26 casos, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra bajó a 19, lo que representa una reducción del 26,9 %.

En cuanto a los factores que desencadenan intentos de suicidio, los principales corresponden a problemas familiares (38,3 %), conflictos de pareja o expareja (29,4 %), dificultades económicas (13,4 %), laborales (10,4 %), escolares (6,5 %) y situaciones de maltrato físico, psicológico o sexual (6,5 %).

Durante estos días, hasta el 12 de septiembre, se desarrollarán murales comunitarios, físicos y digitales, en los que la ciudadanía podrá plasmar mensajes de apoyo, gratitud y esperanza, promoviendo la expresión emocional y el compromiso con la salud mental.

La Alcaldía de Villavicencio destacó que esta movilización busca generar conciencia sobre el poder del lenguaje y la importancia de la comunicación en la protección de la vida. El mensaje central es que el suicidio se puede prevenir mediante acompañamiento oportuno, redes de apoyo familiar y comunitario, y la creación de entornos que fortalezcan la escucha y la empatía.

Finalmente, la Secretaría de Salud reiteró la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre los signos de alarma y de fomentar espacios donde se hable abiertamente de salud mental y se promueva el acceso a los servicios de atención.