La Administración municipal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, lanzó el programa de ‘Pagos por Servicios Ambientales’ (PSA), una estrategia que busca cuidar el medio ambiente de la mano con las comunidades rurales, proteger los bosques del municipio y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en el campo.
Mediante esta iniciativa se firmaron 120 acuerdos voluntarios de conservación con campesinos de diferentes zonas, quienes ahora se convierten en aliados del Gobierno municipal para la protección de los ecosistemas, recibiendo un incentivo económico de 5.400.000 pesos anuales.
Gracias a estos acuerdos, se conservarán 993 hectáreas de bosque ubicadas en los corregimientos 1, 2, 3 y 6. En total, se vincularon 25 veredas, lo que demuestra el interés y la participación activa de las comunidades en este proceso.
“Para nosotros es de gran importancia seguir cuidando el medio ambiente, cuidar nuestras cuencas hídricas y cuidar los árboles, porque sabemos que todas estas quebradas y ríos que nacen en la parte alta son los que alimentan los acueductos comunitarios de Villavicencio. La comunidad está muy contenta por este incentivo del programa que llega directamente a los campesinos, y por eso quiero felicitar al alcalde Alexander Baquero y a la Secretaría de Medio Ambiente”, expresó Ángelo Castellanos Carrillo, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Servitá.
Para el Gobierno municipal, este tipo de iniciativas, que articulan su gestión con el trabajo comunitario, constituyen una forma efectiva de generar soluciones a los desafíos ambientales de la actualidad.