Se trata de la gran integración de la comunidad educativa del colegio Jorge Eliécer Gaitán Ayala, que reúne a 700 parejas conformadas por estudiantes desde preescolar hasta grado 11 bailando joropo por las principales calles de los barrios el Delirio, Covisán, Bosques de Siberia y Morichal, en la Comuna 4 de Villavicencio.
El Joropojega, apoyado financieramente por la Administración municipal, celebrará su versión número 23 el sábado 27 de septiembre. La programación comenzará a la 1:00 de la tarde y cerrará a las 9:00 de la noche con la actividad ‘Arraigo Llanero’, en la sede principal.
Gladys Vaca, rectora de la institución, explicó que el ‘Arraigo Llanero’ se destaca por la presentación de las coreografías de cada una de las sedes, además de voces y coros llaneros, poemas, mitos y leyendas con participación de estudiantes, profesores y directivos del plantel.
La rectora agregó que este evento también dinamiza el comercio del sector, que lo respalda y se beneficia, al tiempo que involucra a toda la comunidad educativa, la cual, después de 23 años, se identifica plenamente con el Joropojega, hoy convertido en un símbolo de la institución y con amplio reconocimiento en el municipio.



