Del 22 al 26 de septiembre, Villavicencio participará en la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia, una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud y la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Con el lema “Sexualidades libres, decisiones informadas, adolescencias y juventudes empoderadas”, esta conmemoración busca fortalecer los proyectos de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mediante entornos protectores, acceso a oportunidades reales y el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.
En Villavicencio, las actividades estarán lideradas por las secretarías de Salud, Gestión Social, Educación, y demás instituciones que integran el Comité Municipal de Prevención del Embarazo Adolescente.
El principal escenario de acción serán las instituciones educativas, donde se desarrollarán jornadas pedagógicas, conversatorios y actividades culturales que promueven el ejercicio responsable y libre de la sexualidad.
La Semana Andina también pondrá el foco en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), atendiendo el aumento de casos en la población joven. Además, se resaltará la importancia de eliminar las uniones tempranas, y de garantizar oportunidades en educación, cultura, deporte y participación ciudadana.
“Este año queremos insistir en que la prevención del embarazo adolescente no se logra solo desde el sector salud, sino a través de la articulación de todas las entidades y de la construcción de proyectos de vida sólidos para nuestra juventud”, señaló Belky García, profesional especializada de la Secretaría de Salud.



