Ir al contenido
Villavicencio conmemora el día naranja con iniciativas para erradicar la violencia de género

Villavicencio conmemora el día naranja con iniciativas para erradicar la violencia de género

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

El día 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, una jornada que invita a actuar y reflexionar para prevenir las agresiones hacia mujeres y niñas. En este marco, la Secretaría de la Mujer de Villavicencio desarrolló una serie de actividades en distintos espacios de la ciudad y su zona rural, impactando a cientos de personas.

Durante la jornada, el equipo visitó la Cámara de Comercio de Villavicencio, la Universidad de los Llanos, el colegio Marco Fidel Suárez, el Centro Especializado Materno Infantil (CEMI) y la vereda Las Mercedes. En estos encuentros, los participantes conocieron la ruta de atención integral, la Línea Violeta (316 742 6938) y recibieron orientación sobre el uso del ‘violentómetro’, herramienta que, a través de un esquema de colores (amarillo, naranja y rojo), permite identificar el nivel de riesgo en situaciones de maltrato.

La labor de la Secretaría no se limita a esta fecha. A lo largo del año, su equipo de profesionales realiza visitas a empresas, instituciones educativas, entidades públicas y comunidades para sensibilizar sobre la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género e intrafamiliar.

El Día Naranja, impulsado por la ONU, nació el 25 de noviembre de 1960, fecha en la que las hermanas Mirabal, activistas dominicanas, fueron asesinadas por oponerse a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. En su memoria, esta fecha fue proclamada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La secretaria de la Mujer, Luisa Leyton, dijo que las agresiones basadas en el género no pueden ser toleradas ni invisibilizadas. Cada vida libre de abusos importa, y es fundamental que el respeto, la equidad y la dignidad, orienten las acciones cotidianas.

De acuerdo con cifras globales, una de cada tres mujeres enfrentará maltrato a lo largo de su vida; en Colombia, según el Ministerio de Salud, el 18,2 % ha sufrido algún tipo de agresión por parte de su pareja, y en el 71,1 % de los casos, estos hechos ocurrieron en el hogar. Esta realidad exhorta a reforzar la conciencia colectiva, actuar con decisión y trabajar de manera constante por una sociedad más justa y segura para todas.