Estacionar en sitios prohibidos no es una acción menor, esta conducta tiene efectos reales en la seguridad vial, el espacio público y la movilidad de todos los actores en la ciudad.
La infracción C02, correspondiente a “estacionar un vehículo en sitios prohibidos”, se ha convertido en una de las cinco más frecuentes en los últimos tres meses. Esta falta incluye parquear sobre andenes, zonas verdes, autopistas o en lugares con señalización que prohíbe expresamente detenerse.
“El mal parqueo no es solo una infracción que se sanciona con multas o inmovilizaciones. Es una conducta que refleja la falta de cultura ciudadana que sigue afectando seriamente la movilidad en Villavicencio. Cuando un vehículo se estaciona en zona prohibida, puede bloquear el paso de ambulancias, generar congestión, poner en riesgo a peatones y ciclistas, y afectar el orden público”, advirtió David Sánchez Obando, director de Control y Tránsito de la Secretaría de Movilidad.
El funcionario anunció que se continuarán adelantando campañas de cultura vial para prevenir esta conducta y se reforzarán los operativos para sancionar a quienes persistan en parquear en lugares no permitidos.
La multa vigente por esta infracción asciende a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que equivale a 711.750 pesos. Además, el vehículo puede ser inmovilizado si representa un riesgo o ha sido abandonado en el lugar.
Más allá del valor económico de la sanción, el llamado es a la corresponsabilidad ciudadana. Estacionar correctamente protege vidas, mejora el tránsito y cuida el entorno urbano.