La Secretaría de Salud Municipal a través de la Dirección de Salud Pública, presenta un informe sobre el registro de casos de cáncer de mama. Villavicencio, ha registrado un incremento sostenido en los últimos años. Según datos oficiales, los diagnósticos nuevos pasaron de 60 casos en 2020 a un máximo de 110 en 2024.
En lo corrido de 2025, hasta el 20 de octubre, ya se han reportado 72 casos, lo que proyecta un cierre anual ligeramente inferior al del año anterior. El año con menor registro fue 2022, con solo 49 casos, cifra que podría estar relacionada con subregistro o efectos rezagados de la pandemia.
El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario crecen de manera anormal y descontrolada, formando tumores malignos que, si no se detectan a tiempo, pueden diseminarse a otras partes del cuerpo. Es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial.
En 2025, los grupos etarios con mayor número de casos en Villavicencio han sido: Mujeres entre 45 y 49 años (15,3 %,) Mujeres entre 65 y 69 años (13,9 %) Mujeres entre 50 y 59 años (11,1 %).
Estos datos reflejan una tendencia creciente en la detección de cáncer de mama, con mayor concentración en mujeres entre los 45 y 69 años, lo cual coincide con los patrones de incidencia a nivel nacional.
La Secretaría de Salud Municipal, hace algunas recomendaciones que incluyen: Evitar el consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos y alcohol. Moderar el consumo de carne roja y eliminar carnes procesadas. Limitar bebidas azucaradas y productos ultra procesados (golosinas, snacks, galletas, cereales dulces).
Igualmente, mantener un peso adecuado y realizar actividad física regularmente, chequeos médicos periódicos, priorizar una alimentación rica en frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales, Tomar agua pura como bebida principal, y algo muy importante: Realizar mamografías cada dos años entre los 50 y 69 años. Consultar al médico ante cualquier signo de alarma en los senos: bultos, secreciones, tracción del pezón o cambios en la piel.
Como Reflexión: El cáncer de mama no solo afecta a quien lo padece, sino también a su entorno familiar y social. Hacer conciencia significa actuar hoy, no mañana. La detección temprana salva vidas.
								
								
															
															

