Nueva ley garantiza matrícula cero para estudiantes de pedagogía en la escuela normal superior de Villavicencio

Nueva ley garantiza matrícula cero para estudiantes de pedagogía en la escuela normal superior de Villavicencio

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Los estudiantes que a futuro adelanten estudios de Pedagogía en las Escuelas Normales del país tendrán matrícula cero y otros beneficios, según lo contempla el marco normativo de la Ley 2481 del 2025, recientemente aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente de la República.

La nueva norma autoriza a estas instituciones a ofrecer educación superior con énfasis en pedagogía orientada únicamente a preescolar y básica primaria.

El proceso de reglamentación del nuevo acto legislativo se socializó durante el encuentro de directivos de la Asociación Nacional de Escuelas Normales (Asonen) realizado el fin de semana en esta capital y durante el cual se explicó la ruta para su implementación, con presencia también de la senadora Soledad Tamayo, una de las ponentes de la iniciativa.

“Estos procesos trascienden más allá de lo que hoy representan las Escuelas Normales, pero haciendo claridad que se seguirá formando profesores para el nivel preescolar y el ciclo de básica primaria. No vamos a ofertar licenciaturas para áreas específicas que se enseñan en el bachillerato”, explicó Jorge Daniel Beltrán, rector de la Escuela Normal Superior de Villavicencio.

Al encuentro asistió también el secretario de Educación, William Fernando Zárate, quien en su intervención afirmó que “durante décadas las Normales han sido semilleros de pedagogos comprometidos, resilientes y apasionados. Hoy con este reconocimiento legal, se les brinda el lugar que siempre merecieron en el sistema educativo con liderazgo, innovación y excelencia académica”.

Los municipios del departamento del Meta donde funcionan las Normales Superiores son: Villavicencio, Acacías, Granada y Puerto Gaitán, y estas hacen parte de las 144 instituciones que forman docentes, preservan su legado y se proyectan como referentes académicos y pedagógicos de todo el país.