La Secretaría de Salud de Villavicencio, a través de la Dirección de Salud Ambiental, sigue intensificando sus acciones territoriales con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades transmitidas por vectores y garantizar entornos libres de criaderos de mosquitos que transmiten el dengue y la fiebre amarilla.
Durante la última jornada de Búsqueda Activa Comunitaria (BAC), en el mes de septiembre 2025, se intervinieron los barrios Nuevo Horizonte, Hierbabuena y San Jorge, con la visita a 115 viviendas, beneficiando directamente a 241 personas. Esta estrategia permitió identificar factores de riesgo como tanques, lavaderos, llantas, inservibles y plantas acuáticas.
En paralelo, se desarrollaron actividades de Promoción y Prevenciónen el área urbana y rural de los barrios: Delirio, Rubí, La Carolina, Olímpico, Panorama, San Luis de Ocoa, y las Veredas: La Llanerita, La Vigía y Bolívar, donde se realizaron 3.412 visitas domiciliarias, sensibilizando a 2.011 personas sobre prácticas de autocuidado, y eliminación de criaderos.
La estrategia también incluyó acciones de Inspección, Vigilancia y Control del medio físico en 10 instituciones educativas, beneficiando a 1.441 estudiantes y 55 docentesmediante educación pedagógica.
Igualmente se realizaron visitas a importantes centros de atención en salud, donde se hizo seguimiento en dengue y fiebre amarilla, teniendo en cuenta la Circular 013 de 2023 y 012 de 2025, del Ministerio de Salud y Protección Social.
Estas acciones integrales, orientadas a la protección de la población, reflejan el compromiso firme de la Administración municipal con la salud ambiental, la educación comunitaria y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. Con un enfoque articulado entre instituciones, comunidad y equipos de profesionales de la salud.



