Villavicencio enfrenta una preocupante acumulación de infracciones de tránsito sin pagar que, entre los años 2004 y 2023, suman un total de 35.358 comparendos pendientes ante la Secretaría de Movilidad. Así lo dio a conocer el secretario de la dependencia, Luis Fernando Ramírez Garzón, durante su intervención ante la Comisión Segunda del Concejo de Villavicencio.
Según el reporte entregado por la Administración, 1.815 infracciones están en acuerdos de pago, 29.965 se encuentran en proceso de cobro coactivo y otras 3.578 permanecen en estado de no pago directo ante la entidad.
“Estas deudas impactan negativamente las finanzas del municipio y afectan la inversión en proyectos que permitan mejorar la movilidad en Villavicencio”, explicó Ramírez Garzón.
El total de la cartera morosa asciende a más de 46.820 millones de pesos, una suma significativa que podría ser destinada a infraestructura y educación vial u otros programas clave. De esa cifra, 1.052 millones corresponden a procesos con acuerdos de pago, 41.406 millones a cobros coactivos, y 4.361 millones a cuotas aún pendientes en procesos en curso.
Para aliviar esta situación y recuperar recursos públicos, la Administración municipal de Villavicencio presentó un proyecto de acuerdo que busca incentivar el pago entre los deudores de multas de tránsito, a través de descuentos de entre el 80 % y el 90 % sobre los intereses de mora.
Si el Concejo Municipal aprueba la iniciativa en los próximos días, se espera que los infractores respondan positivamente, lo que permitiría recuperar una parte significativa de la deuda pendiente.