Durante siete días se llevó a cabo en la ciudad una variada agenda de actividades culturales, deportivas, académicas y de participación ciudadana, que reunió a más de 2.000 jóvenes entre los 14 y 28 años.
El alcance fue aún mayor gracias a la participación de familias, instituciones educativas, colectivos y comunidades, lo que permitió que más de 5.000 personas se vincularan de manera directa e indirecta a las jornadas que promovieron liderazgo, creatividad y nuevas formas de organización juvenil.
Un hecho destacado fue la realización del primer Modelo de Naciones Unidas a nivel municipal (Villmun) en el que participaron más de 300 jóvenes de instituciones educativas públicas y privadas de toda la ciudad.
La agenda también abrió espacios a jóvenes vinculados a procesos de responsabilidad penal y libertad condicional, quienes participaron en la Feria de Innovación Juvenil y en otras actividades, en un ejercicio de inclusión y segundas oportunidades que contribuye a la construcción de proyectos de vida y al fortalecimiento del tejido social.
Este proceso contó con el respaldo de aliados estratégicos como el CMJ, la PMJ, Imder, Corcumvi, la IPS Restaurar, Cotelco, el Colegio Cristo Rey, el Gimnasio Los Ocobos, el Colegio Los Portales, la Universidad Cooperativa, la Universidad Autónoma de Nariño, Uniminuto, la Universidad Santo Tomás, Congente, ACNUR, el Colegio Angloamericano, el Banco de Bogotá, Unimeta y el Centro Comercial Viva Villavicencio.



