La Alcaldía de Villavicencio, a través de la Secretaría de Gestión Social, Participación Ciudadana e Inclusión, y el Departamento de Prosperidad Social (DPS), anuncian el primer ciclo de pagos 2025 de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que beneficiarán a 6.689 familias en condición de vulnerabilidad en la ciudad.
La secretaria de Gestión Social de Villavicencio, Diana Mendoza, recordó que el Programa Renta Ciudadana busca garantizar un ingreso digno a los hogares en situación de vulnerabilidad, y Devolución del IVA tiene como objetivo compensar el impacto del impuesto sobre el consumo en los hogares más vulnerables.
A partir de la próxima semana, los hogares beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA comenzarán a recibir giros mensuales de 500.000 pesos, a través de los canales establecidos por Prosperidad Social, como pagos bancarizados o giros, según corresponda. Las familias que solo reciben la ayuda del Programa Devolución del IVA recibirán 106.000 pesos.
Para ser parte de los programas, los hogares deben estar registrados en el Sisbén IV y clasificados en los grupos A o B, que corresponden a los niveles más altos de vulnerabilidad socioeconómica. Es crucial que los datos personales, económicos y de composición del hogar estén actualizados en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS).
Si algún miembro de la familia tiene una discapacidad, deben solicitar el certificado correspondiente en la Secretaría de Salud de Villavicencio y presentarlo en el SISBÉN para que se actualice la condición de discapacidad y así poder acceder a estos beneficios.
Una vez ingresan a los programas pueden estar durante dos años, siempre y cuando cumplan con los requisitos, y cada 6 meses de acuerdo con las resoluciones del DPS pueden salir o ingresar nuevas familias.
Ante la dinámica de los programas de transferencias monetarias, la secretaria Diana Mendoza invita a las familias que consideren cumplir con los requisitos a acercarse a la Secretaría para confirmar su elegibilidad para este primer ciclo de pagos.
Desde el 2 hasta el 30 de mayo, la dependencia ha establecido un nuevo horario de atención que va de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, en jornada continua, para los beneficiarios de los programas Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Además, habilitó la línea de atención 320 496 2780 para orientar a la ciudadanía.