La inspiración tras el monumento que hoy engalana el parque a la justicia en Villavicencio

La inspiración tras el monumento que hoy engalana el parque a la justicia en Villavicencio

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

El maestro villavicense Marlio Ninco Medina fue elegido por la Corte Suprema de Justicia, bajo la presidencia del magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, para dar vida al monumento que hoy se erige en el Parque a la Justicia. La Alcaldía de Villavicencio acompañó este proceso, respaldando la consolidación de un espacio que fortalece la memoria colectiva y la cultura ciudadana.

Durante varios meses, el escultor y su equipo se inspiraron en los hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando el Palacio de Justicia fue escenario de una de las tragedias más dolorosas del país. Su obra busca rendir homenaje a las víctimas y ofrecer un lugar de reflexión a la comunidad.

“Doy gracias a Dios por haberme guiado en este trabajo. Reconozco el apoyo de mi equipo, del magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque y del alcalde Alexander Baquero, cuyo acompañamiento permitió que esta obra fuera posible en la capital del Meta”, expresó Ninco Medina.

El monumento, denominado Justicia, Memoria y Reflexión, plasma los rostros del magistrado Alfonso Reyes Echandía, entonces presidente de la Corte Suprema, y de la magistrada Fanny González, primera mujer en llegar a esa alta corporación. En la escultura también aparece una figura inclinada que recoge de los escombros los símbolos de la justicia colombiana.

La obra está acompañada de una placa que recuerda: “Allí florece la memoria de quienes perdieron la vida en el ataque a la justicia, la humanidad y la sociedad el 6 y 7 de noviembre de 1985. Este es el símbolo del valor de la justicia que germina en el corazón de cada persona y se eleva por los caminos de la reflexión constante, el diálogo y el respeto irrestricto de la vida humana”.

Con este proyecto, la Administración municipal refuerza el compromiso de hacer de Villavicencio una ciudad que honra la historia, promueve la cultura y ofrece escenarios para la construcción de paz.