Ante el Concejo de Municipal fue socializado el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo, por parte de la gerente de la E.S.E., María Miryam Lema. Este avance recopila el progreso y los resultados del presente año, obtenidos gracias al esfuerzo y trabajo realizado por el talento humano de la empresa, reafirmando el compromiso con Villavicencio y con el bienestar de sus usuarios.
La funcionaria, junto a su equipo, dio a conocer la inversión que han realizado para el mejoramiento de los servicios de salud mediante una dotación de dispositivos médicos, equipos de cómputo, equipamiento y mobiliario, en los que se invirtieron $1.363 millones en 530 unidades (dispositivos médicos) fortaleciendo los servicios de laboratorio clínico, odontología, urgencias, hospitalización, consulta externa y atención extramural con destino a 16 centros de salud. También se adquirieron 402 equipos industriales, equipamiento y mobiliario por $350 millones para mejorar el trabajo del personal de salud y se realizó una compra de 95 computadores para los procesos asistenciales y administrativos con sus respectivas licencias por un valor que supera los $288 millones.
De igual forma, se mejoró la Infraestructura con arreglos eléctricos, de fachadas, salas de espera y adecuación de consultorios en centros de salud como Doce de Octubre, Porvenir y el área de medicina laboral del centro de salud Morichal, y mantenimiento general en los centros de salud: Esperanza, Popular, La Nohora, Porfía, Kirpas, Barzal, CEMI, Recreo, Alto Pompeya y Comuneros, entre otros.
Por otro lado, se amplió la oferta de servicios en la atención intramural, extramural y teleorientación, logrando brindar 1.060.659 atenciones a los usuarios entre enero y septiembre de este año, en consecuencia, la productividad aumentó un 12,43% frente al mismo periodo de 2024, mejorando la oportunidad y el acceso a los servicios.
En temas de salud mental y apoyo emocional, se desarrollaron planes de intervención colectiva y teleorientación para promover la salud mental y su prevención; también a través de la línea “Yo Te Escucho”, la E.S.E logró atender 1.517 casos con motivos de: Violencia de género, intento de suicidio, problemas familiares, problemas de pareja, síntomas de ansiedad, ideación suicida y crisis emocional.
De igual manera, se llevaron a cabo diálogos sociales con presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) en sectores como Pompeya, Recreo, Morichal y La Nohora, fortaleciendo la comunicación con los ciudadanos para una gestión más participativa y cercana.
Por otro lado, se dio a conocer la exitosa renovación de la certificación ISO 9001:2015 (ICONTEC) en procesos de: toma de muestras y laboratorio clínico; consulta externa en odontología y atención del parto en el CEMI.
Durante su intervención, María Miryam Lema, indicó que la ESE Municipal fue categorizada sin riesgo financiero en la vigencia 2025, garantizando así su sostenibilidad, al tiempo que subrayó los proyectos que se gestionaron ante el Ministerio de Salud por un valor total de $1.817 millones.
La funcionaria agregó que, la Empresa Social del Estado de Villavicencio continuará trabajando con transparencia, calidad y compromiso por una salud más humana, cercana y eficiente.

