La Dirección de Juventudes de la Alcaldía municipal apoyó la Feria de Robótica Arduino Day, organizada por el semillero “Deformando la Orinoquia” del laboratorio UNLAB 4.0 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, evento que reunió a 30 jóvenes talentosos de Restrepo, Cumaral y Villavicencio.
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer una amplia variedad de prototipos que abordaban distintas problemáticas y ofrecían soluciones innovadoras basadas en la automatización y la inteligencia artificial. Se presentaron cuatro ponencias enfocadas en temas relacionados con la tecnología y la informática.
La directora de Juventudes, Milena Parra, resaltó la importancia de respaldar estas iniciativas que permiten a los jóvenes de colegios y universidades de Villavicencio y el departamento, una oportunidad para demostrar su talento, habilidades e innovaciones en tecnología, informática y robótica.
En el evento, se premiaron los tres mejores proyectos. El proyecto ganador fue ‘El prototipo de vehículo acuático teleoperado’, presentado por los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño, Mayfre Dayana Álvarez Corredor y Harold Stiven Alarcón Hernández.
Además, se destacó el proyecto ‘El comedero de pájaros automatizado’, presentado por Santiago Bedoya del Colegio Liceo General Serviez, y la mejor ponencia, titulada ‘Arte y tecnología: Dos revoluciones’, presentada por Asina Obregón del Colegio Liceo Jaime Triana Restrepo.
Los tres proyectos ganadores mencionados recibieron una premiación por parte de UniMeta Tech, que se vinculó a través de un curso con temas relacionados en tecnología, programación y marketing digital.
La Feria contó con la participación de universidades como UniMeta Tech, Antonio Nariño, Cooperativa de Colombia y Compensar. Así mismo, estuvieron presentes los colegios Departamental La Esperanza, Liceo General Serviez del Ejército Nacional, Francisco Torres León de Puente Amarillo, y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventudes de la Gobernación del Meta.