La Secretaría de Salud Municipal intensificó durante agosto de 2025 las acciones de promoción y prevención de enfermedades transmitidas por vectores, consolidando esfuerzos para proteger la salud de la ciudadanía.
Entre las estrategias implementadas se destacan operativos de Control de Medio Físico casa a casa, inspecciones, vigilancia y control (IVC) en instituciones educativas, parqueaderos y montallantas, así como jornadas de recolección de materiales inservibles en distintos barrios de la ciudad. Estas acciones forman parte de la estrategia que implementa la Dirección de Salud Ambiental para reducir los factores de riesgo asociados al dengue, la fiebre amarilla y otras enfermedades transmitidas por vectores.
Durante el mes de agosto, los equipos de la Secretaría visitaron 1.738 hogares en barrios como Dos Mil, Ariguaní, Brasilia, B. Antonia, Juan Bosco, El Brillante, Maracos, Olímpico, Popular, San Antonio, San Isidro, Villa del Río, Villa Juliana, Villa Francia y Vizcaya. En cada vivienda, los profesionales brindaron orientación sobre cómo identificar y eliminar criaderos de mosquitos, fomentando la participación activa de la comunidad. En estas visitas, equipos profesionales autorizados sensibilizaron a los residentes, brindándoles orientación para identificar y eliminar criaderos de mosquitos.
En paralelo, se realizaron actividades de inspección y control en 22 instituciones educativas, públicas y privadas, beneficiando a 8.301 estudiantes y 288 docentes con entornos escolares saludables y libres de vectores.
Así mismo, 29 trabajadores de ocho parqueaderos y siete montallantas recibieron capacitación directa sobre prevención de vectores, fortaleciendo la seguridad sanitaria en espacios de trabajo y zonas de alta afluencia de la ciudadanía.
Las jornadas de recolección de materiales inservibles fueron un éxito gracias a la colaboración de los vecinos y la alianza con la empresa Bioagrícola del Llano. En total, se recolectaron 7.810 kilogramos de residuos en 12 barrios, contribuyendo de manera significativa al saneamiento ambiental y la eliminación de posibles criaderos de mosquitos.
De esta manera, la Secretaría de Salud continúa trabajando de manera articulada con la comunidad para construir espacios saludables, prevenir enfermedades y garantizar el bienestar colectivo en cada rincón de Villavicencio.