Download: Jornada de caracterización busca mejorar la atención a habitantes de calle en Villavicencio
Con el objetivo de identificar y atender de manera integral a la población habitante de calle, la Secretaría de Gestión Social, a través de la Dirección de Grupos de Especial Protección, llevó a cabo una jornada de caracterización, oferta institucional y verificación en el listado censal para estas personas en los sectores del Parque Infantil, los barrios La Grama y El Emporio, la alameda de la avenida 40 y en el puente sobre el Caño Buque.
La secretaria de Gestión Social, Diana Mendoza, expresó que estas jornadas de caracterización para los habitantes de calle, permiten diseñar estrategias para una atención más efectiva e integral. Con esta información se pueden generar programas de inclusión social, acceso a servicios de salud y acompañamiento psicosocial.
La oferta institucional para esta población consiste en brindarle el certificado de habitante de calle para restablecer sus derechos en salud e identificación, es decir, si el habitante de calle no está afiliado al sistema de salud y no tiene cédula, se realizan los trámites correspondientes.
Además, la funcionaria explicó que, durante estas actividades, se brinda a las personas la posibilidad de acogerse al programa Habitante de Calle, el cual ofrece traslado a una clínica de rehabilitación para tratamiento en salud mental y recuperación del consumo de alucinógenos, o a una fundación especializada en procesos de desintoxicación.
Desde 2024 hasta la fecha, se han caracterizado 1.450 habitantes de calle en Villavicencio, identificando que la mayor concentración de esta población se encuentra en la zona centro.