IX congreso nacional de salud pública tuvo 400 asistentes presenciales y 3.000 virtuales

IX congreso nacional de salud pública tuvo 400 asistentes presenciales y 3.000 virtuales

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

El pasado 29 de agosto se llevó a cabo en Villavicencio el IX Congreso Nacional de Salud Pública, un espacio que tuvo como ejes principales la salud mental y el cáncer, y que reunió a más de 400 personas de manera presencial y a más de 3.000 de forma virtual, consolidándose como un referente nacional en el abordaje integral de estos temas.

El evento se desarrolló en el auditorio principal del Hotel Estelar y contó con la apertura del alcalde Alexander Baquero, acompañado por la secretaria de Salud Municipal, Yaned Sierra Castrillón, quien ofreció la bienvenida institucional.

Durante la jornada, ocho expertos nacionales compartieron ponencias de gran impacto en torno al cáncer infantil, de próstata, de mama, gastrointestinal, de cuello uterino, así como la detección temprana y el panorama del virus del papiloma humano en Colombia. También se abordó la importancia de la salud mental en contextos oncológicos, tema de gran relevancia para pacientes y familias.

Uno de los momentos más emotivos fue la participación del periodista Diego Guaque Peña y la comunicadora Alejandra Rodríguez, quienes con su conferencia “Desde el sótano: Diez lecciones que arrancarle al cáncer” conmovieron profundamente al público.

El Congreso reunió a exsecretarios de salud del Meta, universidades con programas en medicina y enfermería, empresarios del sector salud y entidades aliadas. La amplia cobertura digital, apoyada por medios regionales y las plataformas oficiales de la Alcaldía, permitió que miles de ciudadanos siguieran la transmisión desde distintas regiones del país.

La secretaria de Salud de Villavicencio, Yaned Sierra Castrillón, expresó su agradecimiento a los asistentes, ponentes, aliados institucionales, medios de comunicación, universidades, empresarios y ciudadanos que hicieron posible este encuentro.

El IX Congreso Nacional de Salud Pública no solo evidenció la capacidad técnica y humana de los actores del sistema de salud, sino que también ratificó a Villavicencio como un epicentro de conocimiento, articulación interinstitucional y compromiso con el bienestar integral de las comunidades.