Descargar: Familias campesinas de Villavicencio aprenden a criar cuyes como estrategia de seguridad alimentaria
Con apoyo de la Universidad de los Llanos (Unillanos) y la Secretaría de Competitividad y Desarrollo, 15 familias campesinas de los corregimientos de Villavicencio avanzan en una capacitación para incorporar la producción de cuyes a sus unidades rurales.
Diana Roa, directora de Desarrollo Rural, señaló que esta capacitación hace parte del trabajo articulado con la Unillanos y busca entregar herramientas prácticas sobre crianza, manejo y aprovechamiento productivo de los cuyes.
“El objetivo es que los pequeños productores destinen estos animales tanto para el autoconsumo como para el establecimiento de criaderos que generen ingresos adicionales”, explicó la funcionaria.
Luis Carlos Ramírez Villa, docente de Extensión Rural, explicó que las caracterizaciones realizadas en zonas rurales de Villavicencio y el Meta evidencian la necesidad de mejorar la seguridad alimentaria, ya que la producción de huevos, leche y carne tiene un costo elevado en el mercado y muchas familias prefieren vender estos productos antes que consumirlos.
“Los cuyes se convierten en una alternativa para el autoconsumo y, de esta manera, contribuyen a la seguridad alimentaria. Para llegar a estas comunidades establecimos esta alianza con la Alcaldía, que cuenta con mayor capacidad para atender a los sectores rurales del municipio”, manifestó el docente.
Como incentivo al compromiso y la asistencia continua, al finalizar el proceso formativo los 10 productores más destacados recibirán un núcleo reproductivo compuesto por cuatro hembras y un macho, con el fin de iniciar o fortalecer sus unidades de producción de cuyes directamente en sus predios.



