Ir al contenido
Estrategia contra el dengue llega a entornos escolares y barrios priorizados

Estrategia contra el dengue llega a entornos escolares y barrios priorizados

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Durante los meses de enero y febrero de 2025, la Secretaría de Salud de Villavicencio, desde la Dirección de Salud Ambiental, viene intensificando las acciones de prevención y promoción para combatir el dengue, enfermedad viral que afecta a millones de personas cada año y puede causar síntomas graves, incluyendo fiebre alta, dolor muscular y articular, y en casos severos, hemorragias que pueden poner en riesgo la vida.

Los territorios a intervenir se priorizan con base en la información de Vigilancia en Salud Pública, considerando la incidencia de casos. Cabe destacar que el incremento del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, se ve favorecido por las condiciones climáticas recientes, como las lluvias intensas y el aumento de las temperaturas.

En lo corrido del presente año se han realizado visitas estratégicas que consisten en reducir factores de riesgo para la enfermedad por medio de la sensibilización en 14 instituciones educativas: Children Word, Travesuras, Los Ángeles, San Francisco de Asís, Mundo de la Alegría, Los Payasitos, Pequeños Gigantes y el Liceo Pedagógico María Reina, beneficiando a más de 700 personas entre alumnos, docentes y personal administrativo.

Adicionalmente, se realizaron búsquedas activas comunitarias en 1.415 viviendas de barrios y veredas priorizadas, entre ellas La Reliquia, La Madrid, Antonio Pinilla, La Rochela, Santa Catalina, Alborada, vereda Santa Helena y Pompeya. En estos sectores se eliminaron criaderos y se brindaron recomendaciones, como el uso de toldillos y repelente, la importancia de estar alerta a los síntomas y la necesidad de acudir al médico ante cualquier señal de alarma.

Yaned Sierra Castrillón, secretaria de Salud, destaca la importancia de que la ciudadanía tome conciencia, ayudando a prevenir y a controlar la proliferación del vector.

Con estas acciones, la Alcaldía municipal seguirá trabajando, demostrando que la unión entre autoridades, instituciones educativas y la comunidad es crucial para enfrentar el desafío del dengue.