La Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) avanza en la formulación de la Política Pública de Patrimonio Cultural y de Cultura Ciudadana, un proceso orientado a fortalecer la identidad local, resignificar y revitalizar la memoria colectiva, generar mecanismos de valoración, salvaguardia y protección del patrimonio, así como promover la participación y la convivencia ciudadana.
La iniciativa se desarrolla mediante mesas de trabajo temáticas, territoriales y de grupos focales, en los que se han creado espacios de diálogo y concertación con diversos sectores de la comunidad.
Entre los participantes de las mesas de trabajo se encuentran artesanos, estudiantes, directivos de bibliotecas comunitarias y rurales, periodistas, funcionarios del sector cultural, líderes comunales, presidentes de juntas de acción comunal y representantes de la movilidad sostenible.
Durante estas jornadas se han abordado temas centrales como la conservación y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial, el respeto por el espacio público, la ética y la conducta ciudadana, la educación patrimonial y la innovación cultural. Las reflexiones han girado en torno a la necesidad de valorar los oficios tradicionales, reconocer la diversidad cultural y fomentar una convivencia armónica, basada en el respeto mutuo y la solidaridad. El sociólogo Álvaro Hernán Moreno Durán, uno de los encargados de la formulación de la política pública, subrayó la relevancia de incentivar una participación más amplia. “Para llevar a cabo estas políticas públicas debemos contar con participación ciudadana, hay que incentivar más a toda la población”, expresó.
En el mismo sentido, insistió en la corresponsabilidad ciudadana, al afirmar que “es importante que todos los sectores de Villavicencio participen siempre con respeto, sentido de pertenencia y con buenas prácticas de convivencia ciudadana”.
En línea con esta visión, el equipo avanza en la formulación de mecanismos de inclusión y participación que aseguren que todos los sectores sociales tengan voz en la construcción de la política.
A partir de este aporte, la formulación de la política incorpora la comunicación y la promoción cultural como ejes estratégicos para mejorar la imagen de Villavicencio como destino turístico y cultural. La promoción de valores como el respeto, la solidaridad y el cuidado de los espacios comunes no solo fortalece la vida en comunidad, sino que también impacta en la percepción externa de la ciudad, generando beneficios en sectores como el turismo, la economía y el desarrollo social.
La formulación de esta política está siendo liderada por un equipo interdisciplinario conformado por Tania Figueroa, Álvaro Hernán Moreno, Camila Tabera Garibello, María Lucía Uribe, José Gregorio Acosta, Jhon Moreno Riaño, Ángel Núñez, Didier Alfredo Parra, Jaime Andrés Morales y Sergio Arturo Ducuara, lo que garantiza una visión integral desde lo artístico, patrimonial, académico, comunitario, social, institucional y arquitectónico.
De acuerdo con Corcumvi, se espera que las nuevas Políticas Públicas de Patrimonio Cultural y de Cultura Ciudadana se conviertan en herramientas clave para consolidar a Villavicencio como una ciudad incluyente, participativa y orgullosa de su cultura y sus tradiciones.



