Ir al contenido
En la vereda la llanerita surge un proyecto agroturístico basado en la piscicultura

En la vereda la llanerita surge un proyecto agroturístico basado en la piscicultura

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

En la finca La Fortunita, conocida por los habitantes de la vereda La Llanerita como balneario El Humeo, se desarrolla una nueva propuesta agroturística que integra la cría de peces con experiencias gastronómicas. Este espacio aprovecha sus estanques para cultivar especies como cachama, mojarra y yamú, dando origen a un plan familiar que combina producción acuícola y sabores locales.

Una de las principales novedades del lugar es la empanada de yamú, que ya despierta el interés de los comensales. Esta apuesta por una cocina con identidad autóctona, es una iniciativa de la alianza del Instituto de Turismo de Villavicencio y el convenio FAO–Ecopetrol.

Según Miryam Yaneth Barbosa Suárez, profesional misional de Alianzas Territoriales de la FAO, el sitio mostró potencial para crear una oferta culinaria basada en el aprovechamiento de los recursos del entorno.

“Iniciamos con un ejercicio colectivo junto a comunidades vecinas para reconocer los ingredientes disponibles. En esta segunda etapa ya se diseñan preparaciones a base de yamú, mojarra y cachama, acompañadas de productos como chonque y plátano topocho, presentes en la zona”, explicó.

Mauricio Sánchez Caicedo, campesino emprendedor, resaltó que este lugar cuenta con una piscina de agua cristalina alimentada por el caño Quenane y una ruta ecológica que permite a los visitantes conocer el proceso completo de la piscicultura.

A solo 9,5 kilómetros de la vía Villavicencio–Puerto López, esta iniciativa es una gran opción para quienes quieren descansar el fin de semana en un entorno rural, con naturaleza, aprendizaje y buena comida típica.