Con el propósito de promover la participación activa de los jóvenes en los espacios democráticos, la Dirección de Juventudes de la Secretaría de Gestión Social, Participación Ciudadana e Inclusión, ha iniciado una campaña de pedagogía y socialización en las universidades, con el fin de informar y motivar a los estudiantes sobre la importancia de participar en las elecciones del Consejo Municipal de Juventud (CMJ) 2025-2029.
La secretaria de Gestión Social de Villavicencio, Diana Mendoza, invita a todas las personas entre 14 y 28 años a participar en el proceso de toma de decisiones. Para ello, se están realizando visitas a universidades y otras instituciones educativas, donde se escucha a los interesados y se les brindan herramientas e información para participar en este proceso democrático, que se llevará a cabo el próximo 19 de octubre.
Las jornadas de socialización comenzaron a principios de año, pero desde mayo se han intensificado, especialmente en instituciones de educación superior como la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Unimeta, Unillanos, y en la Mesa de Rectores y Directores de Universidades con presencia en el Departamento del Meta (Merum). También se ha desarrollado este proceso en instituciones de educación técnica, tecnológica, gobiernos escolares y centros juveniles.
Durante estas actividades, la Dirección de Juventudes ha abordado temas como los requisitos para ser candidato, el calendario electoral, las funciones del CMJ y los mecanismos de participación juvenil. Además, se ha brindado orientación sobre cómo organizar plataformas y listas independientes, con el fin de garantizar una representación diversa y participativa de los estudiantes.
La próxima semana se realizará el proceso de saloneo en la Universidad de la Costa, Cooperativa, la Autónoma de Nariño, UNAD y Santo Tomas.
El próximo 21 de julio se cerrarán oficialmente las inscripciones para participar como votantes o candidatos en las elecciones del CMJ, esto último puede hacerse por lista independiente, partido político o práctica organizativa, para lograr una de las 17 curules.
Los jóvenes interesados en inscribirse pueden obtener más información por medio de las redes de la Secretaría de Gestión Social o visitar la página de la Registraduría.