Empresas de taxis respaldan la implementación de la aplicación ‘new taxis’ de la secretaría de movilidad

Empresas de taxis respaldan la implementación de la aplicación ‘new taxis’ de la secretaría de movilidad

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Una nueva herramienta digital busca transformar la prestación del servicio de taxi en Villavicencio. Se trata de ‘New Taxis’, una aplicación desarrollada por la Secretaría de Movilidad, que fue socializada este martes con representantes de siete empresas de transporte de la ciudad.

La plataforma permitirá centralizar información laboral y personal de los conductores autorizados, con el fin de verificar que cuenten con la tarjeta de control vigente, estén al día en el pago de la seguridad social en salud y cumplan con los requisitos legales y de comportamiento vial y ciudadano.

Enrique Téllez, gerente de la empresa Celutaxi, destacó la utilidad de la herramienta tanto para las empresas como para los usuarios.

“Esta aplicación fortalece los controles, mejora los procesos de supervisión y garantiza que los conductores estén cumpliendo con las normas. Los más beneficiados serán los pasajeros, porque sabrán que quien está al volante cumple con todos los requisitos”, afirmó.

Uno de los aspectos más novedosos de la aplicación es la inclusión de un sistema de código QR en cada tarjeta de control. Este podrá ser escaneado desde un dispositivo móvil y permitirá consultar en tiempo real información del conductor, como su nombre, la empresa a la que está vinculado, el número interno del vehículo y el estado de habilitación.

Además, la plataforma brindará a los usuarios la posibilidad de reportar irregularidades directamente desde la aplicación, lo que refuerza los mecanismos de control ciudadano. También facilitará a los agentes de tránsito la verificación inmediata de datos en vía, lo cual agilizará la aplicación de sanciones en caso de infracciones.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio espera mejorar los estándares de calidad en la prestación del servicio público individual de pasajeros, y aumentar la confianza de los usuarios en el sistema.