El asentamiento humano nuevo amanecer avanza en su proceso de legalización tras 25 años de lucha

El asentamiento humano nuevo amanecer avanza en su proceso de legalización tras 25 años de lucha

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Después de casi 25 años de lucha, el asentamiento humano Nuevo Amanecer avanza en su proceso de legalización con el respaldo de la Dirección de Formalización y Mejoramiento Integral de Barrios, una iniciativa que beneficiará a cerca de 217 familias de la Comuna 8.

Entre los logros de este proceso se destacan la encuesta socioeconómica y la cartografía social, esta última desarrollada en tres mesas de trabajo: una enfocada en la reseña histórica del barrio, otra sobre los beneficios de la legalización, y una especial con niños del sector, quienes imaginaron y plasmaron su visión del barrio.

Sebastián Gaitán, profesional de la Dirección de Formalización, explicó que estos ejercicios permiten comprender las dinámicas del asentamiento y fortalecer el tejido social en el marco del proceso de legalización.

La historia del sector, construida por sus propios fundadores, señala que el Nuevo Amanecer nació el 10 de octubre de 1998 y que en el 2000 se conformó la primera asociación de vecinos, dando paso a la creación de la primera Junta de Acción Comunal.

Patricia Muñoz, secretaria de la Junta de Acción Comunal de Nuevo Amanecer, indicó que el proceso de legalización comenzó en el año 2010.

“Cada presidente estuvo buscando la legalización, pero ahora el alcalde le ha dado importancia a este proceso. Hemos realizado la socialización para iniciar la encuesta socioeconómica y ahora la cartografía social, y así hemos estado trabajando paso a paso para terminar en un final feliz que es nuestra legalización”, sostuvo la líder comunal.

Al finalizar esta socialización, los funcionarios de la Dirección de Formalización resaltaron que los beneficios de la legalización son el acceso a programas de mejoramiento integral como servicios públicos y privados, así como subsidios de vivienda y la valorización del sector.