La Dirección de Orientación Sexual e Identidades de Género Diversas (OSIGD), adscrita a la Secretaría de Gestión Social, Participación e Inclusión de la Alcaldía de Villavicencio, brinda asesoría y acompañamiento jurídico a la población LGBTI del municipio en dos trámites fundamentales: la definición de la situación militar y las modificaciones en el registro civil de nacimiento.
En relación con la libreta militar, la Corte Constitucional ha establecido que las mujeres transgénero no están sujetas a las normas que regulan el servicio militar obligatorio (Sentencia T-099 de 2015), y que la libreta no es exigible a las personas trans en procesos de selección y contratación adelantados por entidades públicas (Sentencia T-476 de 2014).
Además, existen otras causales de exención contempladas en la ley, como ser víctima del conflicto armado, hijo único, estar matriculado en una universidad, no ser apto para el servicio según examen médico, ser objetor de conciencia, tener una discapacidad o pertenecer a comunidades indígenas o afrodescendientes.
Respecto al cambio de nombre y de componente de sexo en el registro civil, este se realiza inicialmente en notaría mediante una escritura pública y posteriormente en la Registraduría Nacional del Estado Civil, que actualiza los datos y permite la rectificación de la cédula de ciudadanía. En el caso de los menores de edad, este proceso debe hacerse con el acompañamiento de sus representantes legales y bajo lo dispuesto por la Corte Constitucional.
El abogado de la Dirección OSIGD, Ómar Betancourt, explicó que “desde la Dirección se brinda acompañamiento y asesoría jurídica. Cabe recordar que estos trámites los debe adelantar directamente la persona que los requiere”.
Con estas acciones, la Administración municipal busca garantizar que la población diversa pueda adelantar sus procesos de identidad de manera segura, informada y sin barreras, en el marco de la Política Pública OSIGD 2023–2033.