Definido el presupuesto inicial del sector educativo de Villavicencio para la próxima vigencia

Definido el presupuesto inicial del sector educativo de Villavicencio para la próxima vigencia

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

En más de $464 mil millones fue calculado el presupuesto inicial de la Secretaría de Educación para la vigencia del año 2026 de acuerdo con el informe presentado por el titular de la dependencia al Concejo municipal.

Los recursos asignados del Sistema General de Participaciones (SGP) para el pago de nómina de personal docente, directivos docentes y administrativos del Sector Educación de Villavicencio ascienden a $387 mil millones.

William Fernando Zárate, secretario de Educación de Villavicencio, explicó que otras proyecciones están enfocadas a la gratuidad con $7.463 millones que se giran a los fondos de cada una de las instituciones educativas y para la educación contratada $10.000 millones.

Los servicios de la canasta educativa incluyen $22.257 millones para alimentación escolar, transporte escolar $7.202 millones, vigilancia $12.000 millones, aseo $6.300 millones y vinculación de profesionales para educación inclusiva $1.565 millones y pago de servicios públicos de las sedes educativas $2.687 millones.

Otros rubros del presupuesto inicial son: Uso de las TIC $1.050 millones, mejoramiento a la infraestructura educativa $404 millones, dotación $504 millones, formación docente $550 millones, para incremento de grados jardín y prejardín $240 millones, preparación a las pruebas saber $700 millones, ciencia y tecnología $220 millones, fortalecimiento al bilingüismo $300 millones, formación artística $400 millones y educación rural $140 millones.

Por otra parte, el funcionario presentó a los concejales el informe de gestión de las secretaría de Educación al 30 de septiembre del 2025 en el que se destacan temas como el cumplimiento a la canasta educativa con notable mejoramiento en la operación del PAE, mejoramiento en los resultados de las pruebas saber 11, dotación de pupitres y computadores, adecuación de salas de bilingüismo, revisión a la infraestructura educativa, formación docente y acompañamiento a proyectos pedagógicos de los colegios, entre otros.