Ir al contenido
Convención nacional del sector hotelero impulsa a Villavicencio en el turismo de negocios en Colombia

Convención nacional del sector hotelero impulsa a Villavicencio en el turismo de negocios en Colombia

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Villavicencio sigue consolidándose como un epicentro de grandes eventos y del turismo de negocios en Colombia, tras el éxito de la Cuarta Convención del Sector de Alojamiento, organizada por Cotelco Colombia y apoyada por el Instituto de Turismo Municipal.

Empresarios hoteleros de distintos rincones del país y delegaciones internacionales provenientes de países como España, Argentina, El Salvador y Ecuador, se dieron cita en la capital del Meta del 23 al 25 de abril para compartir experiencias de éxito y fortalecer la proyección del sector.

Catalina Niño Beltrán, directora de Cotelco Meta, resaltó que los asistentes se llevaron valiosos conocimientos sobre las tendencias vanguardistas del sector hotelero y vivieron de cerca la cultura, la tradición y la hospitalidad llanera.

“Villavicencio mostró una cara diferente, su desarrollo en infraestructura turística y su capacidad para recibir eventos de alto nivel evidencian que nuestra ciudad está lista para crecer como destino MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions)”, afirmó Niño Beltrán.

Desde la perspectiva internacional, Franco Di Pasquo, director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Argentina, destacó la calidad de la oferta hotelera local, así como la apuesta por la conectividad y el turismo de naturaleza.

“La ciudad cuenta con una capacidad instalada hotelera de muy buen nivel, una propuesta gastronómica rica en productos locales y un trabajo visible en la puesta en valor de sus atractivos turísticos. Es, sin duda, la puerta de entrada a los Llanos, con un gran potencial de crecimiento”, señaló Di Pasquo.

La Convención, además de fortalecer alianzas y redes empresariales, posiciona a Villavicencio en el mapa como una ciudad que apuesta decididamente por el turismo de negocios, respaldada por la inversión pública y privada en su infraestructura turística y cultural.