Descargar: Con liderazgo del gobierno municipal se construye la agenda ambiental de Villavicencio para 2025
Se llevó a cabo el primer Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) de 2025, un espacio que tiene como propósito organizar y estructurar lo relacionado con la educación ambiental, y que busca promover actividades en el municipio que fortalezcan el conocimiento y compromiso de la comunidad con la protección y conservación del medio ambiente.
Durante el comité se abordó la conmemoración de fechas clave como el Global Big Day, el Día Mundial de la Tierra, el Día Mundial del Agua, entre otras, y adicionalmente se planteó la pronta organización de las actividades para el cumplimiento del acuerdo “Bandera Verde”, en el cual se reconoce a los tres colegios más destacados en responsabilidad ambiental, y se premia su compromiso y la ejecución exitosa de sus proyectos educativos ambientales.
Una de las novedades de este primer comité fue la incorporación de la empresa privada, lo que abre la puerta a nuevos miembros y fortalece las actividades pedagógicas del CIDEA, en esta oportunidad con la vinculación de la empresa Weatherford.
“Siempre hemos pensado que la cultura ambiental y la pedagogía hacen que los seres humanos cambiemos. Villavicencio necesita un cambio cultural porque en lo relacionado con residuos estamos bien impactados. La gente no cuida el agua, consumimos mucha energía. Además, la parte empresarial es muy importante porque también vamos a llegar a las empresas con cultura ambiental”, aseguró Patricia Soto, ingeniera sanitaria y ambiental.
Es importante recordar que el CIDEA está compuesto por una amplia variedad de entidades como la Gobernación del Meta, Parques Naturales, Cormacarena, la Policía Nacional, el Ejército, grupos de especial protección, y las Secretarías de Salud, Gobierno, Educación y Medio Ambiente.