La Secretaría de Salud Municipal, a través de la Dirección de Salud Pública y del programa ‘Cambio Climático, Emergencias, Desastres y Pandemia’, presentó un balance de las acciones desarrolladas entre enero y el 31 de octubre de 2025, periodo en el que se capacitaron 3.415 personas como Primer Respondiente en salud.
El Primer Respondiente es la persona entrenada para actuar de inmediato en situaciones críticas, ofreciendo atención inicial a quienes presentan afectaciones físicas o mentales.
Los participantes recibieron formación, por parte de un equipo de profesionales de la Secretaría de Salud, en control de hemorragias, manejo de atragantamiento, reanimación cardiopulmonar (RCP), atención de fracturas, uso del desfibrilador y socialización de las líneas de emergencia.
Las capacitaciones estuvieron dirigidas a docentes, estudiantes, trabajadores y colaboradores de empresas privadas y entidades oficiales, con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta de la comunidad ante situaciones que representen riesgo para la vida.
Entre las instituciones beneficiadas se encuentran los colegios Departamental de La Esperanza, Francisco Arango, Agropecuario Las Mercedes y Miguel Ángel Martín, así como la Universidad de los Llanos, Uniminuto y las brigadas de Llaneros Fútbol Club, entre otras.
También participaron empresas privadas como Edificio Potenza, Bioagrícola del Llano, Hotel GHL, Clínica Primavera, Semillano, Cofrem, Electrificadora del Meta y Avizor Seguridad, y entidades oficiales como la ESE Municipal y la Secretaría de Salud del Meta.
La Secretaría de Salud recomienda comunicarse con el 123 ante cualquier emergencia en el hogar, empresas o instituciones educativas, y señala que la Administración municipal sigue trabajando para mejorar la capacidad de respuesta y proteger la vida y la salud de los villavicenses.



