La Secretaría de Gestión Social, Participación Ciudadana e Inclusión informa que el segundo ciclo de pagos del programa Renta Joven inició el 10 de julio e irá hasta el 24 del mismo mes, de acuerdo al convenio con Prosperidad Social.
Diana Mendoza, secretaria de Gestión Social, explicó que Renta Joven busca brindar apoyo financiero para la formación técnica, tecnológica o profesional de los beneficiarios.
La formación técnica y tecnológica se realiza a través de un convenio con el Sena, mientras que la educación profesional se desarrolla en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), la Universidad de los Llanos (Unillanos) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), en Acacías.
Los beneficiarios reciben un subsidio económico de hasta 600.000 pesos, según su promedio académico, así: 400.000 por verificación de cumplimiento de un promedio mínimo de 3.5, y 200.000 como incentivo adicional si superan un promedio de 4.0.
El pago de incentivos se entrega a través de dos modalidades. La primera es por transferencia a cuentas bancarias, plataformas registradas en el Portal del Joven o mediante Daviplata. Y la segunda, es por giro para los jóvenes que no tienen cuenta bancaria registrada, los cuales serán a través de Efecty, un aliado del Banco Agrario.
El cronograma de pagos está disponible en el enlace de consulta de giros del Banco Agrario.
La Secretaría de Gestión Social de Villavicencio invita a todos los jóvenes beneficiarios a acercarse a los puntos de pago autorizados en la ciudad, siguiendo las fechas y horarios establecidos para evitar aglomeraciones y facilitar un proceso ágil y seguro.
Desde 2024 hasta la fecha, 2.651 jóvenes en Villavicencio han recibido apoyo a través del programa Renta Joven.