Aumentan acciones de control ante repunte del dengue en Villavicencio

Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía y a los actores del sistema de salud sobre el comportamiento del dengue en el territorio, la Secretaría de Salud presentó un resumen de la situación epidemiológica del dengue con corte al 1 de febrero de 2025, destacando las acciones de control implementadas y las medidas preventivas recomendadas.
Villavicencio recibe recursos para atender a personas afectadas por el consumo de sustancias

El Ministerio de Salud y Protección Social asignó a la Empresa Social del Estado – ESE Municipal, la suma de $689,8 millones para la prevención y atención de personas con riesgos, problemas y trastornos mentales derivados del consumo de sustancias psicoactivas.
Nuevas tarifas del transporte público colectivo empezaron a regir en Villavicencio

A través del Decreto 037 de 2025, la Alcaldía de Villavicencio autorizó un incremento de $300 en la tarifa del pasaje en el Transporte Público Terrestre Automotor Colectivo de Pasajeros. Con este ajuste, el costo del pasaje en el perímetro urbano, incluido el barrio La Nohora, pasará de $2.700 a $3.000.
Estudiantes de Villavicencio fomentan el turismo desde las aulas de clase

El Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV) lideró un encuentro con rectores de cuatro instituciones educativas que forman parte del programa “Colegios Amigos del Turismo”, iniciativa que busca fortalecer la educación y el interés de niños y jóvenes por este sector.
Inician operativos de movilidad para retirar vehículos mal estacionados en vías y andenes

La Secretaría de Movilidad de Villavicencio, en su compromiso por garantizar una movilidad segura y ordenada, inició operativos para recuperar el espacio público y generar conciencia vial en los ciudadanos a fin de que estacionen sus vehículos correctamente sin ocupar los andenes.
Más de 1.200 millones de pesos se han recaudado mediante iniciativa de alivios tributarios en menos de 10 días

Gracias a los Alivios Tributarios Temporales, que benefician a los contribuyentes en mora por impuestos, la Administración ha recaudado 1.247 millones de pesos desde la entrada en vigencia del Acuerdo Municipal 648 de 2025.
Sectores turístico y productivo de Villavicencio celebran la apertura del nuevo viaducto del kilómetro 58

El alcalde Alexander Baquero participó en la inauguración del viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá-Villavicencio, una estructura de 720 metros de longitud que contó con una inversión de 179.000 millones de pesos y que ya opera en ambos sentidos, durante las 24 horas del día, para todo tipo de transporte.
Operadores de turismo de aventura en Villavicencio pueden postularse para obtener certificación de calidad

Para fortalecer el sector y garantizar experiencias de alto nivel, el Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV) invita a los prestadores de servicios de aventura a postularse a ‘La Ruta de la Calidad Turística’, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que impulsa la certificación en Normas Técnicas Colombianas.
Restricción de celulares en colegios de Villavicencio debe ser concertada: secretaría de educación

El Decreto 1290 de 2009, que regula las normas comportamentales que se deben implementar en las instituciones educativas a través de los manuales de convivencia, establece que la restricción del uso de celulares durante actividades académicas se debe adoptar de manera concertada.
Así lo explicó el secretario de Educación, William Fernando Zárate Velásquez, quien precisó que no se puede prohibir el uso de dichos dispositivos, pero se debe regular y controlar para evitar distracciones de los estudiantes en los procesos de aprendizaje.
Indicó que los rectores y la comunidad educativa tienen autonomía para acordar este tipo de normas, basados en los manuales de convivencia escolar y buscando mejores rendimientos en las aulas de clases con miras a fortalecer la calidad educativa.
“En otros países han implementado este tipo de medidas que han arrojado resultados positivos y en Villavicencio lo vienen haciendo algunos colegios privados de manera experimental”, expresó Zárate Velásquez.
La regulación al uso de dispositivos electrónicos en el ámbito escolar genera aspectos positivos en el desarrollo académico y social de los estudiantes, promoviendo un ambiente más saludable y seguro para ellos.
Se ejecutarán obras de protección en la vereda San Juan Bosco para mitigar el impacto del río Guatiquía

Con el propósito de atender la problemática que enfrenta la comunidad de la vereda San Juan Bosco debido a los desbordamientos del río Guatiquía en temporadas de lluvia, la Oficina de Gestión del Riesgo realizó una visita de inspección al sector crítico.