Descargar: Así puede solicitar el certificado de residencia para trabajar en el sector hidrocarburos y minería
La Secretaría de Gestión Social, Participación Ciudadana e Inclusión recuerda a la ciudadanía que está habilitada la expedición del certificado de residencia, un documento esencial para acceder a oportunidades laborales en el sector de hidrocarburos y minería, tanto para mano de obra calificada como no calificada. Este trámite representa una oportunidad para que las comunidades accedan a empleos formales dentro del territorio.
El proceso responde a lo estipulado en la Ley 1551 de 2012 y el Decreto 1158 de 2019, que priorizan la contratación de mano de obra local y fortalecen la participación ciudadana en los proyectos que impactan el territorio.
El certificado puede solicitarse en la Secretaría de Gestión Social, ubicada en la Carrera 32 #402 barrio Centro. Allí, los ciudadanos pueden acercarse y pedir la lista de verificación oficial, donde encontrarán los requisitos específicos según su perfil laboral.
Para el caso de la mano de obra no calificada, el ciudadano debe acreditar una residencia superior a un año en Villavicencio y cumplir al menos uno de los siguientes criterios: estar inscrito en el censo electoral de la ciudad y haber votado en las últimas elecciones; estar registrado en el Sisbén con una antigüedad superior a un año en el municipio; o estar inscrito en el libro de una junta de acción comunal (JAC). No es necesario presentar un certificado en este último caso, ya que la Dirección de Participación Ciudadana se encargará de validar la información directamente con las JAC. Para la mano de obra calificada, que incluye los niveles profesional, técnico o tecnólogo, además de cumplir al menos uno de los requisitos anteriores, el solicitante debe presentar acta de grado, diploma, cédula de ciudadanía y un recibo de servicio público.
En todos los casos, se debe diligenciar el formato de solicitud proporcionado por el área encargada. Es importante resaltar que este trámite no tiene costo y debe realizarse de manera personal.
“El objetivo de este certificado es garantizar que las oportunidades laborales generadas por el sector minero y de hidrocarburos beneficien prioritariamente a la población residente en Villavicencio, de forma equitativa y transparente”, explicó un vocero de la Dirección de Participación Ciudadana.
Por último, si las empresas del sector desean verificar la veracidad del certificado podrán hacerlo a través del correo electrónico social.certificados@gmail.com.