Descargar: Así avanza la vacunación contra la fiebre amarilla en zonas urbanas y rurales de Villavicencio
La Alcaldía de Villavicencio, a través de la Secretaría de Salud y su Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), presenta el balance de la vacunación contra la fiebre amarilla, a partir del inicio de la emergencia del 11 de abril, con corte al 5 de junio de 2025, en áreas urbanas y rurales del municipio.
De las 103.326 personas susceptibles de recibir la vacuna en Villavicencio, el 91,9 % (94.957) corresponde a la zona urbana y el 8,1 % (8.369) a la zona rural. Hasta el momento se han aplicado 31.452 dosis, lo que representa una cobertura del 30,44 %. Por grupos de edad, se han aplicado 3.209 dosis a menores de 17 años, 24.805 a personas entre 18 y 59 años, y 3.438 a mayores de 60 años.
Por áreas geográficas, se han aplicado 27.722 dosis en zonas urbanas y 3.730 en áreas rurales. Solo 183 personas han desistido voluntariamente de vacunarse por alguna razón específica (182 en el sector urbano y una en el rural).
La Secretaría de Salud insta a la comunidad a aprovechar la disponibilidad de vacunas en sus IPS y a mantenerse atenta a las jornadas de vacunación que se adelantan en la ciudad. En el sector rural, se recomienda estar pendientes de las visitas programadas por los equipos de salud para acceder a la inmunización y prevenir el contagio. Esta medida cobra mayor importancia ante la proximidad de la temporada de vacaciones escolares, ya que la vacunación es un requisito para viajar a zonas donde la enfermedad continúa siendo una amenaza.
Este esfuerzo estratégico responde al compromiso de proteger a la población frente al riesgo de contagio, especialmente en un contexto nacional donde, según el Ministerio de Salud, se han notificado 110 casos y 47 fallecimientos por esta enfermedad entre 2024 y 2025. En el departamento del Meta se reportan solo dos casos, reflejo de un trabajo articulado y responsable.