La renovación de fachadas de la tradicional Calle de las Talabarterías y murales artísticos que celebran la fauna y flora de la región, ubicados en la Plaza Los Libertadores y el parque Infantil, forman parte de las intervenciones que realizó la Alcaldía de Villavicencio, en el marco del Festival Llanero, para promover la recuperación del espacio público en el corazón fundacional de la ciudad.
Con esta iniciativa, el Gobierno municipal que lidera el alcalde Alexander Baquero, pretende generar sentido de pertenencia, fortalecer la economía local y recuperar espacios emblemáticos.
El gerente del Centro, Juan Camilo Salas, explicó que la intervención en la Calle de las Talabarterías, busca darles un aire colonial a las fachadas, recuperando la memoria y el patrimonio local que identifica a los llaneros; mientras que los murales en la Plaza los Libertadores enlazan la cultura, turismo y el medio ambiente.

Día del Talabartero-jueves 9 de octubre
Cumpliendo la promesa de brindar una experiencia llena de tradición y cultura, durante el 14° Festival Llanero de Villavicencio, el Gobierno municipal que lidera el alcalde Alexander Baquero, celebrará el Día del Talabartero, en el que se rendirá un merecido homenaje y se reconocerá la labor del grupo de los talabarteros que, desde hace muchos años ejercen con esmero y técnica esta profesión.
Allí, en la tradicional “Calle de las Talabarterías”, la Administración Municipal ofrecerá un espectáculo artístico, este jueves 9 de octubre, desde las 9:00 de la mañana. Según los historiadores, desde hace más de 110 años esta calle ha sido el punto de referencia para los artesanos del cuero y la talabartería, conservando todavía su esencia y legado cultural.
Como se recuerda, esta calle fue el epicentro del comercio de ganado y, actualmente, estas familias crean productos en cuero de alta calidad, como monturas, aperos, correas y bolsos, entre muchos otros artículos, que son muy apetecidos por los caballistas y propietarios de estos ejemplares, tanto a nivel local, como nacional.


