Alcaldía de Villavicencio atiende emergencia vial en la vereda Pompeya bajo, sector del puente de río negro

Alcaldía de Villavicencio atiende emergencia vial en la vereda Pompeya bajo, sector del puente de río negro

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

La Alcaldía de Villavicencio inició desde este martes los trabajos de reparación de emergencia en la vía que comunica con el municipio de San Carlos de Guaroa, específicamente en el sector del puente de río Negro, vereda Pompeya Bajo, donde las intensas lluvias causaron una grave socavación que ponía en riesgo la comunicación de 20 veredas de la zona.

El exceso de aguas provenientes del río Guayuriba, que descienden sobre el río Negrito, ocasionó una severa socavación en la base del aproche del puente, generando una falla estructural que amenazaba con aislar completamente a las comunidades rurales del sector.

Ante el llamado urgente de los habitantes de la zona, la Administración municipal activó de inmediato el protocolo de emergencia a través de la Secretaría de Infraestructura y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.

Mario Castro, secretario de Infraestructura, explicó que “el puente se ve bien estructuralmente, la vía es la que está afectada. Pretendemos reconformar los materiales y con las oficinas de Gestión del Riesgo municipal y departamental realizar el trabajo de proteger la aleta para que el agua no vuelva a ingresar por el lado del puente y así recuperar la estructura de la vía”.

Por su parte, el director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres, Juan Carlos Guzmán Sánchez, informó que ya se realizó el rompimiento del asfalto para iniciar el relleno.

“Una vez compactado el terreno, se dejará en reposo para garantizar su estabilidad, y posteriormente la Secretaría de Infraestructura aplicará la capa de asfalto definitiva”, indicó Guzmán Sánchez.

La presidenta de la Junta de Acción Comunal de Rincón de Pompeya expresó su gratitud por la respuesta inmediata del Gobierno municipal. “Gracias al señor alcalde, a Infraestructura y Gestión del Riesgo, por estar ya metiéndole mano a esta obra, pues son 20 veredas que quedarían incomunicadas en el sector”, dijo.

Esta oportuna intervención garantiza la conectividad de una población significativa que depende de la vía para su movilidad y actividades económicas.