Descargar: 30 emprendedores víctimas del conflicto armado participaron en la feria “Sembradores de Paz”.
Con una participación de 30 emprendedores víctimas del conflicto armado de Villavicencio, la Dirección de Víctimas de la Secretaría de Gestión Social, Participación Ciudadana e Inclusión, apoyó la Feria de Emprendimiento “Sembradores de Paz”, organizada en articulación con la Agencia Pública de Empleo del Sena, en el Parque Los Libertadores, un espacio generado para fortalecer los proyectos productivos y brindar nuevas oportunidades de crecimiento empresarial a esta población.
El director de Víctimas, Rafael Rincón, manifestó: “Demostramos que con trabajo y dedicación podemos apoyar a las víctimas del conflicto armado, con 30 emprendimientos que participaron en la Feria Sembradores de Paz, en articulación con el SENA, lo que evidencia que unidos podemos trabajar por el bienestar y la reconstrucción de esta comunidad”.
Así mismo, Lina María Baquero, dinamizadora de la Agencia Pública de Empleo del SENA, destacó la importancia de estos espacios para fortalecer la economía local y el emprendimiento. “Estamos en la Feria Sembradores de Paz junto a emprendedores y productores que ofrecen una gran variedad de productos. Esta participación ha sido posible gracias a la articulación con la Dirección de Víctimas de la Alcaldía de Villavicencio, con quienes hemos trabajado en equipo para apoyar estas iniciativas”, expresó.
Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de exhibir y comercializar una amplia variedad de productos elaborados por ellos mismos, muchos con marca propia, como resultado de los procesos de formación y capacitación recibidos para fortalecer sus emprendimientos. Arte, artesanías, confecciones, manualidades navideñas, bisutería, alimentos, postres, productos naturales para el cuidado personal, así como productos para el hogar y productos agrícolas, hicieron parte de la muestra que destacó el talento, la creatividad y la resiliencia de esta población.
La feria de emprendimiento del Sena contó con el apoyo de la Unidad para las Víctimas, la Dirección de Víctimas, la Secretaría de Competitividad y Desarrollo, el Ejército Nacional y Corcumvi, esta última con la presentación artística de música llanera.
Esta actividad no solo se constituyó en un espacio de intercambio comercial, sino también en una vitrina que refuerza la confianza y abre nuevas posibilidades de mercado para los emprendedores, permitiendo mostrar la importancia de seguir acompañando y generando escenarios como este, que contribuyen al fortalecimiento empresarial y la sostenibilidad de los proyectos productivos de las víctimas.


