Villavicencio acoge la campaña “por la vida, respeto y protección por la misión médica

Villavicencio acoge la campaña “por la vida, respeto y protección por la misión médica

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

La Secretaría de Salud de Villavicencio, a través de la Dirección de Salud Pública, estará realizando una importante jornada de sensibilización por “El respeto y protección por la Misión Médica”, en la plaza Los Libertadores, este jueves 16 de octubre de 9.00 AM a 12:00 M. 

La jornada contará con intervenciones de la Cruz Roja Colombiana, entidad responsable de coordinar las Misiones Médicas en el país. Durante el encuentro, se abordarán temas relacionados con la protección de la vida, el valor de la labor humanitaria del personal de salud y la necesidad de garantizar el respeto a su misión en todos los contextos.

La Secretaría de Salud Municipal, extiende una cordial invitación a todas las entidades públicas y privadas a participar activamente en esta significativa jornada. Su presencia, vestida con prendas de color blanco, simboliza el compromiso colectivo con la salud, la paz y el respeto por la Misión Médica.

En dicho lugar se reunirán representantes de: Las empresas de ambulancias de Villavicencio, escuelas de enfermería como Corpotecmeta, San Pedro Claver, Unisystem, Corporación Fortalecer, Corporinoquia, INCI, Universidades del área de la Salud (Unillanos), Ese Municipal, personal de la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud Municipal, entre otras entidades.

Una Misión Médica está formada por:  Personal médico y de enfermería, paramédicos, conductores de ambulancia, socorristas, voluntarios, brigadistas y personal logístico, instituciones hospitalarias, centros de salud y puestos de atención móvil.

En Colombia, la Misión Médica está amparada por el Derecho Internacional Humanitario y respaldada por instituciones como el Ministerio de Salud, la Cruz Roja Colombiana y organismos internacionales.

La Misión Médica salva vidas. Atacar, obstaculizar o poner en riesgo su labor es una violación grave que puede tener consecuencias legales y humanitarias.  No se debe aceptar, ninguna forma de agresión, amenaza, estigmatización o restricción a la labor sanitaria. Respetarla es un deber ciudadano y una muestra de solidaridad.