Como un certamen sin precedentes en la historia reciente de esta capital, calificaron el alcalde Alexander Baquero Sanabria y la directora de Corcumvi, Lucila Gómez Torres, la quinta versión de la Fiesta del Libro de Villavicencio, FILVI, al resaltar las extraordinarias cifras de asistentes a las diversas convocatorias que hicieron parte de la agenda desarrollada durante el fin de semana.
El mandatario municipal calificó el evento como una verdadera muestra del enorme interés que tienen los villavicenses por este tipo de iniciativas que dejan muy bien a la ciudad en el contexto nacional, primero, por el excelente grupo de conferencistas, escritores, poetas y talleristas que engalanaron los escenarios habilitados para compartir sus experiencias con más de 4.200 personas que asistieron a la Biblioteca Germán Arciniegas durante los cuatro días de actividades de la Fiesta del Libro, con ventas superiores a los 80 millones de pesos y la presencia de 15 emprendimientos, 15 editoriales y más de 25 autores locales y 6 autores nacionales; se realizaron más de 40 actividades entre charlas, conversatorios y conferencias durante el desarrollo de la FILVI.
Baquero Sanabria, fue enfático al manifestar que su gobierno le seguirá apuntando a este tipo de convocatorias que ofrecen espacios saludables para avanzar en las estrategias orientadas hacia el enriquecimiento del conocimiento, especialmente, cuando se cuenta con extraordinarias personalidades de la literatura nacional como Alberto Linero, Dany Alejandro Hoyos, conocido como “Suso El Paspi”, Gonzalo Valderrama, Antonio Ortiz, Giovanna Zuluaga y la Profe Mónica, entre otros académicos que disertaron sobre sus hábitos personales, historias de vida y logros profesionales en contextos nacionales e internacionales.
Adicionalmente, el alcalde de Villavicencio hizo un particular reconocimiento a las diversas compañías editoras procedentes de varias regiones del país, cumpliendo un destacado papel a través de los stands que fueron habilitados para promocionar las obras literarias de mayor trascendencia en Colombia y el mundo.
Por su parte, Daniel García León, representante del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia, destacó la importancia de la Fiesta de Libro y manifestó el interés de seguir apoyando este tipo de encuentros, donde el centro de atención siempre fue el libro y se apreció la alegría y calidad de los visitantes.



