Descargar: Así serán los cierres viales para la cabalgata inaugural del festival llanero de Villavicencio 2025
La celebración del 14º Festival Llanero de Villavicencio llega con uno de sus eventos más esperados: la tradicional cabalgata, que este viernes 10 de octubre llenará de alegría y color las principales calles de la capital metense.
Para garantizar que la jornada transcurra en orden y que los ciudadanos puedan disfrutar del desfile sin contratiempos, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio publicó una guía con los cierres viales y desvíos que estarán vigentes entre la 1:00 p.m., y las 7:00 p.m.
Los cierres serán “dinámicos”, es decir, se aplicarán únicamente al paso de la cabalgata y se reabrirán de forma progresiva una vez pase el último jinete. Esta medida busca minimizar las afectaciones en la movilidad y permitir que los residentes y visitantes puedan desplazarse con mayor facilidad.
Ruta de la cabalgata
El desfile ecuestre iniciará en la intersección de la vereda El Cairo, sobre la vía a Restrepo y avanzará hacia la glorieta de Las Arpas, pasando por el puente Guatiquía y la calle 41, en dirección al centro.
Desde el semáforo de este sector, los caballistas tomarán el tramo hacia la plaza de los Artesanos, pasando frente a la Cruz Roja, para ingresar al corazón de Villavicencio.
El recorrido continuará por la calle 38, conocida como la “calle de las tipografías”, y luego avanzará por la avenida Puerto López hasta empalmar con la avenida 40, frente a la Registraduría. La cabalgata finalizará en las instalaciones del Sena, luego de pasar por el subnivel de Villacentro.
Desvíos y rutas alternas recomendadas
Para los conductores que necesiten desplazarse durante la jornada, la principal vía alterna será el puente Eduardo Santos, en la antigua vía antigua a Restrepo.
La concesión vial estará a cargo de orientar los desvíos del tráfico liviano, mientras que los vehículos de carga deberán evitar los sectores de mayor congestión.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos programar sus desplazamientos con anticipación, seguir las indicaciones de los agentes de tránsito y, de ser posible, utilizar transporte público o taxis para moverse por la ciudad durante el evento.



