La Universidad Cooperativa de Colombia fue escenario del foro ambiental ‘Turismo, Agua y Juventud’, un espacio de diálogo y formación en torno a los retos que enfrentan las nuevas generaciones frente a la sostenibilidad, la gestión del agua y el turismo responsable.
La jornada contó con la participación de representantes de Cormacarena, la Secretaría de Gestión Social, Participación Ciudadana e Inclusión, la Gerencia de Juventudes y diferentes organizaciones aliadas, que compartieron con los asistentes las acciones que vienen adelantando en la ciudad y el departamento.
Como parte de la agenda, se desarrollaron talleres dinámicos orientados a la reflexión y la acción juvenil frente a la protección ambiental. Uno de los momentos centrales estuvo a cargo de Aida Ingrid Martínez, psicóloga, magíster en Psicología del Consumidor y docente de la Universidad Cooperativa de Colombia, quien lideró un conversatorio sobre ecoansiedad y salud mental frente al cambio climático.
“Reflexionamos con los jóvenes sobre esas preocupaciones que genera el cambio climático: la angustia, el miedo, el insomnio, la desesperanza. Estudios señalan que estas emociones pueden predisponer a la depresión o incluso a conductas de riesgo. Por eso, buscamos que los chicos identifiquen cómo se sienten, que aprendan a manejar esas emociones y que comprendan que, aunque no podemos resolver todos los problemas del planeta, sí podemos actuar desde nuestras propias conductas y estilos de vida responsables”, explicó la docente.
Además, resaltó la importancia de continuar generando espacios como este, que promuevan la expresión de emociones, la educación ambiental y el fortalecimiento de la salud mental en los jóvenes, a través de la articulación entre la academia, las instituciones y las organizaciones sociales.
El foro cerró con la invitación a seguir construyendo iniciativas que integren la protección ambiental con el bienestar emocional de las nuevas generaciones, fomentando una cultura de sostenibilidad y de amor por la naturaleza.