Más de 150 recicladores recibieron atención integral en jornada liderada por la alcaldía de Villavicencio

Más de 150 recicladores recibieron atención integral en jornada liderada por la alcaldía de Villavicencio

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

La Secretaría de Salud de Villavicencio, a través de la Dirección de Salud Pública y del programa de Emergencias, Cambio Climático, Desastres y Pandemia, adelantó una jornada de atención integral dirigida a recicladores y vendedores de reciclaje, responsables de recuperar materiales como aluminio, cobre, plástico y cartón, fundamentales para la sostenibilidad ambiental de la ciudad.

La actividad se llevó a cabo en el barrio Industrial, donde más de 150 personas recibieron servicios de orientación, charlas educativas y acompañamiento institucional en una de las bodegas de reciclaje del sector. La iniciativa buscó fortalecer la salud laboral de esta población, promover prácticas seguras y mejorar el acceso a programas sociales.

Además, la Secretaría de Salud ofreció charlas educativas sobre riesgos laborales, elementos de prevención, tuberculosis, salud mental y cuidados en el embarazo. Estas acciones responden a las inquietudes expresadas por las Asociaciones de reciclaje en procesos previos de caracterización, realizados conforme a los lineamientos del Ministerio de Salud.

La estrategia tuvo el respaldo del Sisbén, que actualizó datos y garantizó acceso a beneficios sociales; de Colpensiones, con información sobre el programa BEPS; de la Secretaría de Gestión Social, que atendió a la población habitante de calle; y de la Secretaría de Medio Ambiente, que orientó a los recicladores en prácticas sostenibles y de protección ambiental.

Heriberto Roncoso, representante de la Asociación de Reciclaje del Meta, agradeció al alcalde Alexander Baquero, a la Secretaría de Salud y a las entidades participantes por acercar estos servicios a la comunidad.

Con este tipo de intervenciones, la Alcaldía de Villavicencio fortalece la salud laboral, apoya la inclusión social y contribuye a que los recicladores y vendedores ambulantes desarrollen su labor en condiciones más seguras y con mayor respaldo institucional.