Foro educativo de Villavicencio abordará propuestas para el plan decenal de educación

Foro educativo de Villavicencio abordará propuestas para el plan decenal de educación

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Los días 15 y 16 de septiembre se llevará a cabo el Foro Educativo Municipal organizado por la Secretaría de Educación de Villavicencio, evento que busca recoger ideas, propuestas y sueños de las comunidades para construir, de manera participativa, el IV Plan Decenal de Educación 2026-2035, alineado con el actual Plan de Desarrollo.

El encuentro será en el Hotel Hacaritama Colonial, con horarios de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 5:00 de la tarde. Durante dos jornadas, cerca de 300 personas, entre docentes, directivos y estudiantes de colegios públicos y privados, se reunirán para hablar de lo que necesita la educación en la ciudad y el país.

“Las mejores propuestas que salgan de Villavicencio serán presentadas en el Foro Educativo Nacional, que se celebrará a finales de octubre en Bogotá. Allí estarán delegaciones de todo el país, y sus aportes harán parte de la gran asamblea nacional del Plan Decenal de Educación en noviembre. En otras palabras, lo que se diga aquí puede ayudar a transformar la educación de toda Colombia”, expresó el secretario de Educación, William Fernando Zárate.

Algunos de los temas que estarán en discusión son: una educación de calidad que responda a la realidad social, cultural, ambiental y productiva de cada territorio; una atención integral en la educación inicial para los más pequeños; el fortalecimiento de la educación ambiental y de los proyectos escolares frente al cambio climático; el reconocimiento y apoyo al trabajo docente; una financiación justa y suficiente para la educación pública, así como la inclusión de prioridades planteadas directamente por las comunidades educativas.

“Este Foro Educativo Municipal será un espacio para compartir, soñar y proponer, porque la educación que queremos construir depende también de las voces jóvenes que se atrevan a participar”, concluyó Zárate Velásquez.