Avanza proceso para la legalización de barrios y titulación de predios en la comuna 3

Avanza proceso para la legalización de barrios y titulación de predios en la comuna 3

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Tras la reunión con varios líderes de la Comuna 3, las direcciones de Formalización y Mejoramiento Integral de Barrios y Ordenamiento Territorial, acompañarán el proceso de estudiar la viabilidad de la legalización del barrio Santa Fe y la titulación en Brisas del Guatiquía.

Claudia Ballesteros, directora de Formalización, reafirmó el compromiso del alcalde Alexander Baquero de respaldar a estas comunidades vulnerables, promoviendo su progreso hacia una mayor formalidad, el acceso a servicios y la inversión pública.

“Sostuvimos una reunión muy interesante con los presidentes de la Junta de los barrios Brisas del Guatiquía y Santa Fe, en compañía del presidente Asojuntas de la comuna 3. Muy contentos porque realmente estamos viendo cómo la comunidad cada vez se interesa más en las gestiones que hace la Administración municipal”, sostuvo la directora Ballesteros.

Durante el encuentro, también se revisaron las limitaciones identificadas por la Oficina de Gestión del Riesgo, con el fin de avanzar de manera responsable en los procesos de la legalización. Por tal motivo, se acordó realizar una nueva reunión en 15 días, con el propósito de revisar los avances internos entre las distintas dependencias y definir los próximos pasos en este proceso.

“Seguimos con el proceso de titulación de nuestro barrio para que las personas que llevan muchos años en este proceso puedan obtener un título y dejarle algo a sus hijos. Es importante ser claros y concisos en nuestra información. Desde Gestión del Riesgo nos indican las limitantes y sabemos que algunos podrán hacerlo y otros no”, expresó Yeison Jair Baquero, presidente de JAC de Brisas del Guatiquía.

De esta manera, la Alcaldía de Villavicencio promueve el desarrollo ordenado y justo de los barrios, facilitando el acceso a la titulación de predios como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los habitantes.