Entre enero y julio de 2025 se realizaron en Villavicencio 188 inmovilizaciones por la infracción D12, que sanciona la prestación ilegal del servicio de transporte.
Este resultado se logró a pesar de las dificultades suscitadas por la ola invernal y el paro nacional de arroceros, que restringieron temporalmente el despliegue de los operativos. No obstante, la planeación estratégica y el trabajo coordinado permitieron mantener la vigilancia en puntos estratégicos y ejecutar acciones efectivas contra esta práctica.
“Seguimos haciendo frente al transporte ilegal y fortaleciendo la confianza en el sistema de transporte autorizado. Esto no solo protege al gremio legalmente habilitado, también garantiza la seguridad de los usuarios”, señaló David Sánchez Obando, director de Control y Tránsito de la Secretaría de Movilidad.
El funcionario explicó que la infracción D12 contempla la inmovilización del vehículo por cinco días en la primera ocasión, 20 en la segunda y 40 en la tercera. A ello se suma una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), equivalentes a 1.424.500 pesos, además de la suspensión temporal de la licencia, que en caso de reincidencia puede ser cancelada de manera definitiva.
Estos controles se continuarán realizando de forma permanente en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de garantizar una movilidad segura y confiable para todos.