Cerca de 400 atenciones a víctimas se brindaron durante oferta institucional en el CRAV de Villavicencio

Cerca de 400 atenciones a víctimas se brindaron durante oferta institucional en el CRAV de Villavicencio

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

La Dirección de Víctimas de la Secretaría de Gestión Social llevó a cabo hoy una nueva oferta institucional en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV), en la cual se realizaron cerca de 400 atenciones. Estas jornadas se continuarán realizando el segundo y último miércoles de cada mes, de 8:00 a. m. a 12:00 p. m., en el mismo lugar.

Es importante generar estos espacios interinstitucionales que permiten aunar esfuerzos en beneficio y bienestar de la población víctima del conflicto armado en Villavicencio, manifestó Diana Mendoza, secretaria de Gestión Social.

Durante la jornada, los asistentes contaron con el acompañamiento de varias entidades del orden nacional, departamental y municipal como el Ministerio Público, Prosperidad Social, Agencia Nacional de Tierras, Secretaría de Vivienda de la Gobernación; Secretaría de Salud, que expidió certificados de discapacidad; Secretaría de Competitividad y Desarrollo, con la Agencia Pública de Empleo, y Sisbén.

También contó con oferta académica a través de universidades, institutos técnicos y el Sena; la participación del sector privado con oferta de empleabilidad, y la Dirección de Víctimas, que brindó orientación y apoyo sobre los trámites para la libreta militar.

Estas jornadas también están dirigidas a promover el fortalecimiento de los emprendedores víctimas del conflicto armado y a brindarles acceso a herramientas y beneficios que potencien el crecimiento de sus proyectos. Durante la actividad, se adelantó la caracterización de esta población, con el fin de identificar sus necesidades, potencialidades, oportunidades de apoyo y propiciar el acceso a los programas institucionales.

Los asistentes también pudieron acceder a beneficios importantes como el Registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), con un 97 % de descuento, que facilita la protección legal de sus productos y servicios. Al igual que a programas de fortalecimiento con capital semilla, que contribuyen a mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus negocios.

En este mismo escenario, las víctimas que cuentan con emprendimientos exhibieron y comercializaron una variada oferta de productos y servicios.

La Administración municipal hace un llamado a la población víctima para que no pague por la realización de estos trámites, que son gratuitos.

A través de estas ofertas institucionales mensuales, la Alcaldía de Villavicencio busca ampliar las oportunidades e impulsar la inclusión de esta población, garantizando la reparación integral, la transparencia y el acompañamiento a las víctimas del conflicto armado en el municipio.