Villavicencio le apuesta al turismo comunitario con la ruta del barrio San José

Villavicencio le apuesta al turismo comunitario con la ruta del barrio San José

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

La Comuna 2 de Villavicencio cuenta con su propio circuito ambiental gracias al Acuerdo 028 del Concejo Municipal, que dio vida a una ruta ecoturística ubicada en el barrio San José y sus alrededores. Esta propuesta busca transformar la percepción de un entorno históricamente golpeado por diversas problemáticas sociales.

El propósito del acuerdo es destacar el arte urbano, los recursos naturales y la memoria del territorio, con el objetivo de consolidar un destino de turismo participativo que estimule el desarrollo y fortalezca la economía del sector.

Cristian Calderón, director de la fundación Color de Vida y residente de la zona, resalta el potencial del sendero, donde se puede disfrutar del avistamiento de aves, recorrer caminos rodeados de vegetación y visitar cascadas nacidas del caño Gramalote, fuente hídrica importante para el centro de la ciudad.

“Este recorrido comienza en el Parque La Cruz. Ingresamos por el barrio La Isla, donde los callejones están decorados con murales llenos de memoria. Los jóvenes, que en el pasado han sido víctimas del conflicto urbano, hoy son los protagonistas de este proceso. Además, contamos con un mirador y pozos naturales como La Tina, Pozo Hondo y La Nevera”, explicó Calderón.

Por su parte, el concejal William Hernández, autor de la propuesta, indicó que el objetivo es revitalizar este recorrido ambiental, que ya ha sido acogido por la comunidad. “Con el respaldo institucional, queremos transformar este lugar que merece nuevas oportunidades y convertirse en un atractivo más de Villavicencio”, señaló.

La ejecución del acuerdo estará a cargo del Instituto de Turismo, bajo el liderazgo de su director, Mauricio Salinas, quien junto con su equipo trabajará de la mano con los habitantes del sector para consolidar esta experiencia ecológica.